Tag Archives: salud mental

Para más información dar clic al siguiente link: https://goo.gl/s9HjtC ; o escribir a prensapatasarriba@gmail.com

-TEMPERLEY:

Patas Temperley

-MORENO:

Patas Moreno

 

-QUILMES:

Patas Quilmes

 

-PARTIDO DE LA COSTA:

Patas Partido de la Costa

 

-MAR DEL PLATA:

Patas MDP

 

-PEHUAJÓ:

Patas Pehuajó

 

-PALERMO-CABA:

Patas CABA

 

-NÚÑEZ- CABA:

Patas CABA Nuñez

-LA PLATA:

Patas La Plata

 

-PARANÁ-Entre Rios:

Patas Paraná

 

-RESISTENCIA-Chaco:

Patas Chaco

 

-MENDOZA: 

Patas Mendoza

-MADRID-España:

Patas Madrid

 

-BRINDISI -Italia:

Patas Italia Brindisi

En función de lo dispuesto por el artículo 39 del Decreto PEN N° 603/13 –reglamentario de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657- que establece que, además de los integrantes permanentes, el Órgano de Revisión Nacional, deberá encontrarse integrado por: UN (1) representante de asociaciones de usuarios y/o familiares del sistema de salud (inc. d); UN (1) representante de asociaciones de profesionales y otros trabajadores de la salud (inc. e) y UN (1) representante de organizaciones no gubernamentales abocadas a la defensa de los derechos humanos (inc. f). La Secretaría Ejecutiva del Órgano de Revisión de la Ley Nacional de Salud Mental convoca a aquellas entidades interesadas en integrar el Órgano de Revisión que cumplan con los requisitos que se detallan a continuación.
Documentación a presentar por las entidades que decidan postularse (art. 8 del procedimiento de selección aprobado por Resolución SE N° 15/2015):
a) Datos institucionales, características, funciones, objetivos, trayectoria y breve historia de la organización; y acreditación de su perfil interdisciplinario.
b) Carta dirigida al Órgano de Revisión en la cual se expresen los motivos por los cuales desean integrar el Plenario y cuáles serían los beneficios de su participación desde el ámbito de su especialidad.
c) Avales de personalidades, pares, expertos y/o autoridades gubernamentales con trayectoria en la defensa de la salud mental y los derechos humanos. Se deberán aportar los datos de contacto de dichos referentes.
d) Categoría dentro de la cual se postula.
e) Compromiso expreso para el desempeño de la función, firmado por el representante autorizado de la organización, donde se explicite el compromiso con la LNSM.
f) Constancia que acredite que la entidad cuenta con Personería Jurídica, no excluyente para las organizaciones de personas usuarias de los servicios de salud mental. En ausencia de personería jurídica, la organización debe acreditar alguna de las siguientes alternativas: constancia de personería jurídica en trámite, o bien constancia de autoridad competente que acredite su existencia y funcionamiento regular.
g) Acreditar los antecedentes y la suficiente representatividad de la entidad, en salud mental, derechos humanos y en la defensa de los usuarios de servicios vinculados a la materia, conforme corresponda a la especificidad funcional de cada uno de los organismos.
h) Designación de un (1) representante titular y un (1) suplente, para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental. Las personas designadas deberán cumplir con lo normado por el art. 25 del Reglamento de Funcionamiento Interno del Órgano de Revisión.
i) Deberán constituir una dirección de correo electrónico y un domicilio legal, donde serán válidas todas las notificaciones que se cursen.
j) Declaración Jurada con el acatamiento de lo previsto en la Ley de Ética Pública en cuanto les sea aplicable en el desempeño de su función.
k) Las propuestas deberán estar firmadas en todas sus fojas por el representante autorizado de la organización.
Lugar donde se deberá presentar la documentación: Secretaría Ejecutiva del ÓRGANO DE REVISIÓN DE LA LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL, Bartolomé Mitre N° 648, 7º piso, Anexo “A”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Fecha límite de entrega: hasta el 30 de octubre de 2017 a las 10 AM
A fin de que las entidades interesadas puedan consultar el procedimiento de selección que rige la presente convocatoria, se informa que el mismo se encuentra publicado en la página web del Ministerio Público de la Defensa: www.mpd.gov.ar y en el portal de la Secretaría Ejecutiva del Órgano de Revisión Nacional en la página web del Ministerio Público de la Defensa: http://www.mpd.gov.ar/index.php/sec....
ANTE CUALQUIER CONSULTA comunicarse con la Secretaría Ejecutiva del Órgano de Revisión de la Ley Nacional de Salud Mental, a los teléfonos: 4342-5848/5916 de lunes a viernes de 9 a 16 hs.

Difundimos información que llegó desde Mar del Plata, sobre curso "Desafíos actuales en la prevención y tratamiento de la violencia de género desde una mirada integral" 

A través de este curso se pretende analizar las causas y manifestaciones de la violencia de género desde una perspectiva holística, que incluya diversas miradas y diversas situaciones de discriminación interseccional: mujer niña y adolescente, mujer migrante, mujer con discapacidad, mujer mayor, mujeres víctimas de trata y mujeres en situaciones de vulnerabilidad en general.

Para ello se repasará la normativa actual, en particular los estándares del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, desde una mirada que ponga en debate su eficacia. Se indagará en la necesidad de contemplar la especificidad que requiere las diversas situaciones y condiciones aludidas, la necesaria transversalidad del género en la política pública, y la necesidad de profundizar en herramientas y mecanismos de prevención.

Docentes responsables: Dra. Agustina Palacios, Dra. Lila García, Dra. Isolina Dabove Caramuto, Dra. Marisa Herrera, Esp. Valeria Monópoli, Abog. Alba Salinas, Lic. Marcela Gabioud, Mag. Natalia Eloísa Castro, Prof. Silvia E. Fernández, Prof. María Graciela Iglesias, Mag. Juan Tapia.

UVACs: 3

Cupo: 50 participantes

Horario: 13 encuentros de tres horas de duración, Viernes de 16:30 a 19:30 y sábados de 10 a 13 hs. Por el momento definidas las siguientes fechas 20 de octubre, 3, 4, 10, 11, 25, 25 de noviembre y 1 y 2 de diciembre.

Lugar: Aula a confirmar de la Facultad de Derecho

Comienza: Viernes 20 de octubre de 2017.

 

Inscripciones: En sedes de a.d.u.m.

  • Cs. Económicas: Todos los días de 10:00 13:00 y de 13:30 a 16:30 hs.
  • Cs. Agrarias: Martes y Jueves de 13 a 16 hs.
  • Colegio Illia: Viernes de 13:30 a 14:30 hs
  • Derecho: Martes de 10:30 a 12:30 hs y de 13 a 17 hs y Viernes de 15 a 17 hs.
  • Ingeniería: Lunes de 12:30 a 17 hs, Miércoles de 12:30 a 16 hs y Jueves de 12:30 a 16 hs.
  • Anexo Ingeniería: Miércoles y jueves de 10 a 12 hs.

LUGAR, DÍA y HORA: Plaza 25 de Mayo. Zona Centro. Resistencia. //  viernes 06/10 a las 9hr.s

ACTIVIDAD:  Armado de pasacalle, carteles, funciones artísticas. Para salir a MARCHAR a las 10. 30 hrs. por el centro de la ciudad.

ORGANIZAN: Red Argentina de Arte y Salud Mental región litoral delegación chaco,Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia del Chaco, Colegio de Psicólogos del Chaco, Órgano de Revisión de Salud  Mental de la Provincia del Chaco, Asociación ONG “Mejorando en Comunidad”, trabajadores de salud mental.

IMG-20171002-WA0048

Compartimos a continuación el programa general de la Jornada de DDHH "Decir lo indecible" a desarrollarse en la provincia de Córdoba el 25 y 26 de agosto del presente año, organizado por el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba:

"Viernes 25 de Agosto

8 hs Acreditaciones

9 a 11 hs Mesas simultáneas

11. 11: 30 hs. Intervalo

11.30 a 12 hs. Salón Gremial San Martín. Apertura de las Jornadas a cargo de la Presidenta del Colegio de Psicólogos de Córdoba lic. Gabriela Treber y Presidenta de FEPRA Lic. Ana María
Delgado.

12 a 14 Conferencia central: Eje Salud Mental

Lic. Macarena Sabin Paz

Lic. Iris Valles

Lic. Jacinta Burijovich

Coordinación: Lic. Diana Scorza

12 a 14 hs. Espacio Audiovisual: Presentación de INVICINES. Selección de cortos sobre “Memoria, Verdad y Justicia” en Aula ADIUC

14 a 15 hs. Presentación cd “Un cuarto de calle, psicología al aire libre”, de Radio los inestables

15 a 17 hs. Mesas Simultáneas

17 a 17: 30 hs. Espacio Cultural: Los mini-rimando

17:30 a 19:30 hs. Salón Gremial San Martín Conferencia Central Eje: Violencia Estatal

Dr. Enrique Font

Lic. Rosa Díaz Jimenez

Lic. Marina Chena

Coordinación: Lic. Héctor Valenzuela y Lic. María Molas y Molas

17: 30 a 19 y 30 hs. Aula ADIUC Taller de Cine ATRABESADOS: Selección de cortos Eje “Salud Mental”

20 hs Sala ADIUC Presentación del libro “El Silencio” de Ana Iliovich

Lic. María Eugenia Almeida

Lic. María Molas y Molas

Coordinación: Lic. Martín Cottone

Cierre cultural: Trío Mara Santucho: Mara Santucho (voz) con Alejo Monteoliva (acordeón y guitarra) y Andrés Clifford (guitarra, trompeta y voz)

Sábado 26 de agosto

8 hs. Acreditaciones

9 a 11 hs Mesas simultáneas

11 a 11hs 30 Espacio Cultural Presentación de Mujeres Habitadas

11.30 a 13.30 Salón Gremial San Martín Conferencia central Eje Memoria, Verdad y Justicia

Lic. Silvia Plaza

Dra. Diana Kordon

Lic. Alicia Stolkiner

Lic. Ana Iliovich

Coordinación: Lic. Carina Tumini

Entrega de certificados de las jornadas a partir de las 13 hs.

13.30 a 14.30 almuerzo

14.30 16.30 hs. Salón Gremial San Martín Conferencia Central Eje Género

Lic. Maite Rodigou Nocetti

Dra. Débora Tajer

Coordinación: Claudia Cedrón

16:30 a 18:30 Plenario

18: 30 Cierre Murga Contraflor al resto"