Tag Archives: CORDOBA

Ya está disponible para descargar (dar click en la imagen) el Protocolo realizado por el Colegio de Psicólogos de Córdoba en conjunto con el Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos presentado en Noviembre del 2018.

" (...) Estos lineamientos son un instrumento destinado a todos los integrantes de los equipo de salud, de forma tal que la crisis y/o la urgencia en salud mental puedan ser asistidas en cualquier instancia de la red de servicios sanitarios y sociales."

Compartimos a continuación el programa general de la Jornada de DDHH "Decir lo indecible" a desarrollarse en la provincia de Córdoba el 25 y 26 de agosto del presente año, organizado por el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba:

"Viernes 25 de Agosto

8 hs Acreditaciones

9 a 11 hs Mesas simultáneas

11. 11: 30 hs. Intervalo

11.30 a 12 hs. Salón Gremial San Martín. Apertura de las Jornadas a cargo de la Presidenta del Colegio de Psicólogos de Córdoba lic. Gabriela Treber y Presidenta de FEPRA Lic. Ana María
Delgado.

12 a 14 Conferencia central: Eje Salud Mental

Lic. Macarena Sabin Paz

Lic. Iris Valles

Lic. Jacinta Burijovich

Coordinación: Lic. Diana Scorza

12 a 14 hs. Espacio Audiovisual: Presentación de INVICINES. Selección de cortos sobre “Memoria, Verdad y Justicia” en Aula ADIUC

14 a 15 hs. Presentación cd “Un cuarto de calle, psicología al aire libre”, de Radio los inestables

15 a 17 hs. Mesas Simultáneas

17 a 17: 30 hs. Espacio Cultural: Los mini-rimando

17:30 a 19:30 hs. Salón Gremial San Martín Conferencia Central Eje: Violencia Estatal

Dr. Enrique Font

Lic. Rosa Díaz Jimenez

Lic. Marina Chena

Coordinación: Lic. Héctor Valenzuela y Lic. María Molas y Molas

17: 30 a 19 y 30 hs. Aula ADIUC Taller de Cine ATRABESADOS: Selección de cortos Eje “Salud Mental”

20 hs Sala ADIUC Presentación del libro “El Silencio” de Ana Iliovich

Lic. María Eugenia Almeida

Lic. María Molas y Molas

Coordinación: Lic. Martín Cottone

Cierre cultural: Trío Mara Santucho: Mara Santucho (voz) con Alejo Monteoliva (acordeón y guitarra) y Andrés Clifford (guitarra, trompeta y voz)

Sábado 26 de agosto

8 hs. Acreditaciones

9 a 11 hs Mesas simultáneas

11 a 11hs 30 Espacio Cultural Presentación de Mujeres Habitadas

11.30 a 13.30 Salón Gremial San Martín Conferencia central Eje Memoria, Verdad y Justicia

Lic. Silvia Plaza

Dra. Diana Kordon

Lic. Alicia Stolkiner

Lic. Ana Iliovich

Coordinación: Lic. Carina Tumini

Entrega de certificados de las jornadas a partir de las 13 hs.

13.30 a 14.30 almuerzo

14.30 16.30 hs. Salón Gremial San Martín Conferencia Central Eje Género

Lic. Maite Rodigou Nocetti

Dra. Débora Tajer

Coordinación: Claudia Cedrón

16:30 a 18:30 Plenario

18: 30 Cierre Murga Contraflor al resto"

18673072_1369724373111627_1593275035764724431_oInvitamos a participar de esta actividad organizada por el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba
Jornadas Nacionales de DDHH en Córdoba: "Decir lo indecible: pensar, intervenir, aportar desde la perspectiva de los derechos humanos"
Los Derechos Humanos toman fuerza en la agenda política, social y académica a partir de la lucha contra la última dictadura militar vivida por nuestro país hace pocas décadas. En distintos momentos históricos se ha analizado en cómo el sistema de convivencia democrático se vio seriamente atacado y en cómo aún se mantienen vigentes las secuelas de esa experiencia en las subjetividades y en el conjunto social.
En este “contexto que se hace texto” nos interesa intercambiar experiencias, lecturas y prácticas acerca de lo que hacen los y las psicólogos/as en el campo de los derechos humanos, espacio donde venimos acompañando el padecimiento, las luchas, los reclamos; donde trabajamos para ayudar a reparar las secuelas de las vulneraciones de derechos; donde abrimos espacios de escucha para los dolores; donde se intenta romper los silencios, favorecer la palabra y cobijar los pesares.

Los/as invitamos a presentar ponencias sobre los siguientes ejes:
-Memoria, Verdad y Justicia
-Salud Mental
-Violencia Estatal
-Géneros
La presentación es hasta el 15 de Julio escribiendo a: jornadasdederechoshumanos@gmail.com
Más Info: http://cppc.org.ar/…/jornadas-nacionales-de-ddhh-decir-lo-…/

Compartimos el último informe del Órgano de Revisión Nacional sobre la situación de los hospitales psiquiátricos de la provincia de Córdoba. Fue elaborado por María Graciela Iglesias (Secretaria Ejecutiva del ORN) y representantes de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
En el informe se realiza un relevamiento de la situación de tres hospitales de la provincia, tomando como referencia estandartes nacionales e internacionales de Salud Mental y Derechos Humanos, establecidos en la Ley Nacional de Salud Mental 26.657 y se determinan las recomendaciones necesarias para la adecuación al nuevo paradigma estipulado por la Ley.

informa cordoba

Para leer el informe completo: Informe Córdoba

Compartimos la información sobre la Segunda Marcha por el derecho a la salud mental organizada en Córdoba, para el día 8 de octubre a las 18hs. desde Colón y Cañada.
Desde esta red, los invitamos a adherir, acompañar, difundir y a compartir con nosotros la alegría de seguir "marchando" para exigir la plena implementación de las leyes de salud mental.
Gráfico1