COMISIÓN NACIONAL INTERMINISTERIAL EN POLÍTICAS DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES (CoNISMA)
La Comisión tiene como objetivo la adopción de acciones acordes al paradigma de derechos propuesto por la ley, bajo la órbita de cada uno de los ministerios que la integran, Salud, Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Educación; Desarrollo Social; Seguridad; Justicia y Derechos Humanos; la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia; la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
La Comisión ofrece el acceso a recursos útiles para la externación, acercando la información sobre diversos programas que funcionan en las esferas de cada uno de los ministerios participantes, apuntando a la inclusión social, laboral y educativa de las personas.
DIRECCIÓN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES
El organismo coordina y promueve redes locales, regionales y nacionales que apuntan al desarrollo adecuado de los recursos para la atención primaria de la salud mental y de las adicciones, potenciando la cultura propia de cada lugar y fortaleciendo el cumplimiento de los derechos humanos de las personas cuya salud mental se encuentra comprometida.
En la página se puede encontrar información sobre el estado de los sistemas de salud mental y adicciones en Argentina, así como los diversos proyectos en los que participa el organismo e información específica para los equipos de salud.
Contacto:
4379-9162
Av. de 9 de Julio 1925 – Piso: 10, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD (ex-CONADIS y ex- Comisión Nacional de Pensiones)
Organismo descentralizado que depende de la Secretaria General de la Presidencia de la Nación, que tendrá a su cargo el diseño, coordinación y ejecución general de las políticas públicas en materia de discapacidad, la elaboración y ejecución de acciones tendientes a promover el pleno ejercicio de los derechos de las personas en situación de discapacidad y la conducción del proceso de otorgamiento de las pensiones por invalidez y las emergentes de las Leyes N° 25.869 y N° 26.928 en todo el territorio nacional
Contacto:
https://www.argentina.gob.ar/andis
0800-555-3472
ÓRGANO DE REVISIÓN NACIONAL
El organismo tiene entre sus funciones principales controlar el cumplimiento de la Ley Nacional de Salud Mental, en particular en aquellos aspectos en los que se busca garantizar los derechos humanos de los usuarios del sistema de salud mental. A la vez, solicita información a las instituciones públicas para evaluar las condiciones en que se realizan los tratamientos y supervisar las condiciones de internación por razones de salud mental, tanto en el ámbito público como en el privado, de oficio o por denuncia de particulares.
Contacto:
www.mpd.gov.ar/index.php/secretaria-ejecutiva-del-organo-de-revision-de-salud-mental
4342-5916/5848 / (Fax) 4342-5839 / 0800-333-6776
Bartolomé Mitre 648 Piso 7° of 12, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
UNIDAD DE LETRADOS POR ARTÍCULO 22
Tiene como objetivo brindar el servicio de defensa técnica para personas mayores de edad, que no se encuentren bajo proceso de determinación del ejercicio de su capacidad jurídica, internadas en forma involuntaria por razones de salud mental, en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
Proporciona un abogado defensor gratuito para asistir jurídicamente a toda aquella persona que haya sido internada involuntariamente en función de que la internación sea lo más breve posible, de solicitar mejoras en las condiciones o su externación.
Contacto:
4-342-5838
Bartolomé Mitre 648, 7º piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
SECRETARÍA DE TRABAJO Y EMPLEO
Depende del Ministerio de Producción y trabajo. Se encarga de elaborar, administrar y fiscalizar políticas y acciones para la mejora de las condiciones de trabajo, capacitación, inserción laboral y cobertura social de lxs ciudadanxs
Contacto:
https://www.argentina.gob.ar/trabajo
consultas@trabajo.gob.ar
0800 666 4100 / 0800 222 2220
Av Leandro N. Alem 650, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Mesa de entrada:
-Av. Leandro N. Alemn 650 PB, CABA
El ingreso de documentación perteneciente a cada dependencia
según el tipo de trámite debe realizarse en el horario de 9:30 a 17:00.
-Av. Callao 114 PB, CABA
Trámites correspondientes a relaciones colectivas del trabajo.
MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL DE NACIÓN
Contacto:
https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial
0800-222-3294
Av. 9 de Julio 1925 , Ciudad Autónoma de Buenos Aires
SECRETARÍA DE SALUD
Depende del Ministerio de Salud y Desarrollo Social. A esta entidad le compete todo lo inherente a la salud de la población, y a la promoción de conductas saludables de la comunidad, con el desarrollo de programas y políticas en ambas esferas.
Contacto:
https://www.argentina.gob.ar/salud
4379-9000 / 0 800 SALUD RESPONDE
Av. 9 de Julio 1925, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS Y PLURALISMO CULTURAL
Organismo encargado de proteger y promover los derechos humanos de todas las personas que habitan el territorio argentino. Recibe denuncias y realiza el seguimiento de casos y situaciones por violaciones a los derechos humanos (civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, comunitarios y de incidencia colectiva).
Ofrece a la población asistencia desde diversos programas en todo lo que concierne a violaciones de los derechos humanos.
Contacto:
https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos
5300-4000
Av. del Libertador 8151 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ADAJUS
"Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia". Fue creado con el objetivo de fortalecer el cumplimiento de los derechos de las Personas con Discapacidad para su efectivo acceso a la Justicia en igualdad de condiciones, a través de procedimientos adecuados, la comunicación e información.
ADAJUS está dirigido a las Personas con Discapacidad, operadores judiciales, agentes penitenciarios, fuerzas de seguridad, funcionarios de la Administración Pública, Colegios Profesionales y organizaciones de la sociedad civil, brindando orientacion, asistencia tecnica y capacitacion.
Contacto:
http://www.jus.gob.ar/areas-tematicas/acceso-a-la-justicia-para-personas-con-discapacidad.aspx
https://es-es.facebook.com/GobArADAJUS
5300-4000, internos 78348 / 78349 - Urgencias policiales y/o judiciales: (011) 153-364-1705
Av. Corrientes 327 - Piso 14, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL N°26.657
Click Aquí para ver el texto completo
PRÁCTICAS INCLUSIVAS EN SALUD MENTAL Y ADICCIONES CON ENFOQUE EN DERECHOS HUMANOS
Libro publicado por el INADI que difunde diversas prácticas inclusivas en el campo, con el objetivo de promover su réplica y revalorizar aquellas experiencias que se orientan por los principios establecidos en la Ley N°26.657, trabajando desde una lógica inclusiva, sostenida en estrategias y metodologías conformes con un enfoque de derechos con la participación activa de la comunidad.
Click Aquí para ver el texto completo
PREGUNTAS FRECUENTES
En este apartado se pueden encontrar respuestas a las preguntas más frecuentes para poder defender tus derechos en este marco de cambio de paradigma en lo que respecta a los servicios de salud mental.
Click Aquí para ver el texto completo
DERECHOS BÁSICOS
En este artículo se encuentran detallados los derechos básicos que la Ley nacional de salud mental tiene por objeto asegurar, derechos reconocidos en los instrumentos internacionales de derechos humanos, con jerarquía constitucional
Click Aquí para ver el texto completo
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS Y SALUD MENTAL
En el presente cuadernillo editado en 2010, el Estado Nacional se encarga de difundir los estatutos básicos de derechos y garantías de las personas usuarias de los servicios de salud mental a nivel internacional.
Click Aquí para ver el texto completo
RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE TEMAS DE SALUD METAL EN LOS MEDIOS
Publicación de 2013 que comparte información para sensibilizar a los comunicadores con respecto a la salud mental en el discurso mediático en función de dejar atrás la discriminación, estigmatización y marginalización de las personas con padecimiento mental, a favor de la inclusión social.
Click Aquí para ver el texto completo